Con el objetivo de aprovechar el lirio acuático de la Laguna de Tixtla y transformarlo en materia prima para la elaboración de artesanías como sombreros, bolsas y abanicos, el Gobierno Municipal de Tixtla, encabezado por el Lic. Alberto Michi, implementó un programa de capacitación dirigido a la comunidad artesanal local.
Estos cursos fueron impulsados a través de la Regiduría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Regiduría de Desarrollo Rural y los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes. Como parte de esta iniciativa, especialistas provenientes de Veracruz impartieron talleres en tres localidades del municipio, así como en la cabecera municipal, teniendo como sede principal la Casa de la Cultura.
Además del beneficio ambiental que conlleva la remoción del lirio acuático, este proyecto fomenta la generación de nuevas oportunidades de empleo para los artesanos de la región. Al transformar un problema ecológico en una fuente de ingresos, se fortalece la economía local y se impulsa la preservación de tradiciones artesanales.
Los participantes destacaron la importancia de recibir este tipo de capacitaciones, ya que no solo promueven el desarrollo de habilidades técnicas, sino que también contribuyen al cuidado del entorno natural y a la mejora de la calidad de vida en la comunidad.
Con estas acciones, el Gobierno Municipal reafirma su compromiso con la sustentabilidad y el impulso a la economía local, apostando por proyectos innovadores que beneficien tanto al medio ambiente como a los habitantes de Tixtla.