Clausura del taller Artesanías con Lirio Acuático

Con una emotiva tarde cultural, se llevó a cabo la clausura del “Taller de Artesanías con Lirio Acuático en Tixtla”, un evento que reunió a artesanos locales en un esfuerzo por transformar un problema ambiental en una oportunidad creativa y productiva.

Esta iniciativa fue impulsada por el Presidente Municipal, Lic. Alberto Michi, con el propósito de fomentar el arte y la sostenibilidad en la región. La clausura del taller estuvo a cargo de la Presidenta del DIF, Mtra. Naguive Michi, quien expresó su agradecimiento a los instructores veracruzanos José Antonio Ramos Méndez y Guadalupe Jiménez Valerio, provenientes de Coatzacoalcos. Ambos artesanos compartieron sus conocimientos y técnicas con los participantes, fortaleciendo así la capacitación y el desarrollo del sector artesanal en Tixtla.

El taller se llevó a cabo en la Casa de la Cultura del 8 al 14 de marzo y contó con la entusiasta participación de artesanos provenientes de la cabecera municipal y de comunidades como Zacatzonapa, Atliaca y El Troncón. Los asistentes valoraron la oportunidad de recibir esta formación, que no solo enriquece sus habilidades sino que también abre nuevas posibilidades económicas para sus familias.

El desarrollo del curso fue posible gracias a la coordinación de diversas instancias municipales, entre ellas la Regiduría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Regiduría de Desarrollo Rural y los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, así como la Dirección de Artes, Cultura y Actividades Cívicas. Estas dependencias trabajaron en conjunto para garantizar el éxito de la capacitación y su impacto positivo en la comunidad.

Además de promover el arte y la creatividad, este taller forma parte de una estrategia integral para la preservación de la laguna de Tixtla. La proliferación del lirio acuático representa un serio problema ecológico, ya que amenaza el equilibrio del ecosistema y aumenta el riesgo de inundaciones. Al capacitar a los artesanos en el uso de esta planta como materia prima para la elaboración de artesanías, se contribuye a su control y aprovechamiento sostenible.

La clausura del taller se vivió en un ambiente de alegría y reconocimiento, donde tanto instructores como participantes celebraron el aprendizaje adquirido. Esta experiencia no solo deja habilidades nuevas en la comunidad, sino que también refuerza el compromiso de los habitantes de Tixtla con la conservación ambiental y el desarrollo de su riqueza cultural y artesanal.

Este tipo de iniciativas demuestran que el arte y la ecología pueden ir de la mano para generar beneficios tanto económicos como ambientales, asegurando un futuro más sostenible para las próximas generaciones.